En esta estadística se refleja el
desempleo y el producto interior bruto.
Uno de los problemas del mercado
laboral es el desempleo; el cual se mide con la Tasa de Desempleo Abierto
(TDA). En mayo de 2010 los desempleados representaban el 3.9% de la Población
Económicamente Activa. El problema del desempleo es mayormente urbano,
potenciado probablemente por la migración constante de personas del campo a la
ciudad y la poca capacidad del mercado laboral para absorber esta fuerza de
trabajo. Mientras la TDA urbana se estima en 6.4%, la rural es de 1.7%; el
Distrito Central tiene la mayor tasa de desempleo 8.1%.
Tasa de
Desempleo Abierto por Dominio
La capacidad del mercado
laboral para absorber la fuerza de trabajo también puede medirse con los Meses
Buscando Trabajo (MBT) que tienen las personas desocupadas. Así, en el área
urbana en promedio una persona desocupada lleva 3.7 meses buscando trabajo, en
cambio en el área rural son 2.6; al igual que con la TDA, en el Distrito
Central es donde un desocupado puede llevarse más tiempo sin encontrar trabajo:
3.9 meses. Si la TDA se analiza desde un enfoque de género, se notará
claramente que el mercado tiene un sesgo hacia la ocupación masculina. Este
indicador, para los hombres es dos puntos inferior que para las mujeres (3.2% y
5.2% respectivamente).
Meses
Buscando Trabajo según Dominio
LA REALIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario